Aplicación sobre el tema "Semáforo"

Las reglas de tránsito deben estudiarse desde la primera infancia. Al cruzar la intersección, asegúrese de agudizar la atención del bebé en el semáforo, explíquele por qué se pone verde, rojo y amarillo a su vez. Y para consolidar nuevos conocimientos, invite a su hijo a realizar una artesanía interesante.






Opción simple para niños pequeños
Es necesario enseñar a los niños a cruzar la calle hacia un semáforo verde no en vísperas de la jornada escolar, sino a partir de los dos o tres años. Al caminar por las calles, asegúrese de explicarle a su bebé lo que significa cada uno de los tres semáforos. Y para que recuerde mejor, haga pequeños "controladores de tráfico" en casa a partir de materiales improvisados; en este caso, los muchachos no solo aprenderán la costura, sino que al mismo tiempo aprenderán firmemente las reglas de tráfico.
Para niños de 2-3 años, puede usar la aplicación más simple.
Recorta de antemano un rectángulo de cartón oscuro y tres círculos, respectivamente, verde, amarillo y rojo. Invite a su niño a pegar los círculos de modo que el rojo esté en la parte superior, el amarillo en el medio y el verde en la parte inferior.
Incluso los niños que acaban de comenzar el jardín de infancia pueden hacer frente a este trabajo.
A los niños de 4 a 5 años ya se les pueden dar unas tijeras y se les puede ofrecer cortar las partes principales de su futuro producto por su cuenta. Para hacer esto, primero dibuje los contornos del cuerpo del semáforo en cartón marrón y tres círculos de colores en papel. Los niños podrán realizar una manualidad muy divertida bajo la supervisión de adultos.


Si el bebé ya está haciendo bastante bien la aplicación habitual, puedes intentar complicar la tarea. Por ejemplo, haga un semáforo utilizando una aplicación modular o de separación. Cada una de estas manualidades es buena para desarrollar la motricidad fina y estimula el pensamiento creativo.
La aplicación modular implica el uso de piezas pequeñas cortadas en las mismas formas y tamaños; generalmente se usan espacios en blanco triangulares. La técnica de rotura es similar a ella, solo que los espacios en blanco no se cortan aquí, sino que se arrancan. En el primer caso se utiliza papel de color, en el segundo, servilletas.
Para que el trabajo sea más rápido, para cada niño debe imprimir una plantilla con los contornos del semáforo, para que le sea más fácil arreglar una gran cantidad de elementos pequeños en la base propuesta.



¿Cómo hacer un semáforo volumétrico?
La más simple y rápida en ejecución se puede llamar la técnica de creación paso a paso de un semáforo volumétrico basado en la aplicación de plastilina. Tal artesanía no llevará más de 20 a 30 minutos, y los consumibles se pueden encontrar en todos los hogares. A los niños les encanta esculpir y, además, esta actividad prepara bien la mano para escribir.
Para el trabajo, necesitará plastilina marrón o negra, así como pequeños trozos de rojo, amarillo y verde. Además, debe preparar un palo delgado, una varilla de un mango y una tapa de cualquier botella de plástico.
- Para empezar, se forma un pequeño paralelepípedo a partir de plastilina negra. Se hacen rodar bolas del mismo tamaño de la masa coloreada; necesitará cuatro espacios en blanco de cada tono.
- Globos aplanar para que se obtengan círculos planos de ellos.
- Recibió los círculos se fijan en el cuerpo. Durante el trabajo, asegúrese de comentar todas sus acciones e informarle a su hijo sobre las reglas de la carretera. Así podrá asimilar mejor la información recibida.
- Al extremo inferior del cuerpo de plastilina. pegar un palo.
- Después de eso, puede proceder al diseño del stand. Para ello, llena la tapa de la botella con plastilina marrón y pega el extremo inferior del palito. Esto permitirá que la estructura se mantenga estable sobre una superficie horizontal.
- El semáforo está listo puedes incluirlo de forma segura en tus juegos.





También puede montar un semáforo volumétrico de cartón, le ofrecemos una clase magistral sencilla.
- Toma un trozo de cartón grande. Dóblalo por la mitad y luego vuelve a doblar cada mitad por la mitad; debes tener cuatro tiras estrechas.
- De papel de colores cortar espacios en blanco redondos, necesitará cuatro tonos de rojo, amarillo y verde. Están pegados al cartón en blanco.
- Enrolla la embarcación y pega los bordes. para obtener un paralelepípedo regular.
- El semáforo está casi listo... Solo queda hacer cuatro tiras estrechas de cartón y enrollarlas como un folleto: estas serán las patas, se pegarán en cada esquina del producto resultante.
- Para simplificar el trabajo, puede tomar una caja de cartón como base, por ejemplo, un tetrapak de gran volumen. El recipiente se lava a fondo desde el interior, se seca y se pega con una película autoadhesiva de color negro o marrón oscuro. Todo lo que queda por hacer es simplemente pegar los círculos de los tonos deseados.


Más ideas
Para los hombres mayores, puede encontrar muchas formas alternativas de hacer apliques a partir de las herramientas disponibles. Torcer es una técnica muy original. Primero debe preparar el cuerpo; para esto, se pega un cilindro alto con papel negro y se marcan tres círculos con un lápiz. A continuación, el papel rojo se corta en tiras delgadas de no más de 4-5 mm de ancho y se atornilla a un lápiz, fijando los bordes con pegamento; se obtienen círculos volumétricos, que se pegan alternativamente al cuerpo del semáforo. Repite los mismos pasos con papel amarillo y verde.
Si lo desea, puede recurrir a la técnica del refrentado. En este caso, se fija una hoja de papel al lado romo de un lápiz o bolígrafo, y luego se fija a la base con el extremo resultante.
Esto minimiza la presencia de espacios vacíos y produce una imagen volumétrica con una textura inusual.


Se pueden obtener aplicaciones interesantes combinando la técnica del aplique y el origami. Para hacer esto, cualquier personaje idéntico se hace con papel de colores verde, amarillo y rojo y se pega a la base. Si no tienes origami, no importa. Prepara plantillas de emoji divertidas y sencillas para tus pequeños.

En cualquier hogar siempre hay una lata estrecha de forma redonda, se puede transformar fácilmente en un semáforo. El trabajo incluye varios pasos sencillos.
- Para empezar, los espacios en blanco redondos se cortan de cartón, con la ayuda de cinta adhesiva de doble cara se fijan en una lata.
- Se cortan tres semicírculos de fieltro oscuro y se pegan con cola caliente para que se obtengan burbujas.
La ventaja de un modelo de este tipo es que no requiere un soporte, ya que la lata en sí se mantendrá bien sobre la mesa.
- Si lo desea, puede hacer un semáforo con pompones.
- O bolas de espuma.
- Y también de trozos de fieltro y un suéter viejo innecesario.
- E incluso desde discos de computadora.



En conclusión, le ofrecemos algunas ideas más originales para crear semáforos en una variedad de técnicas. Esperamos que encuentres el que te resulte más interesante. Estas aplicaciones se pueden realizar para una competencia en una escuela o jardín de infantes. Y si además hace un modelo de una calle de la ciudad con cartón, puede organizar juegos de rol interesantes e informativos con su bebé.


Para obtener información sobre cómo hacer la aplicación "Semáforo", vea el siguiente video.