Características y ubicación de Cape Chameleon en Crimea
Crimea no es en vano considerada uno de los rincones más pintorescos de nuestra vasta patria. Una gran cantidad de atracciones y lugares interesantes con una larga historia se encuentran en una pequeña plaza y sorprenden a los turistas con su belleza. Uno de los lugares más misteriosos de la parte oriental de Crimea es Cape Chameleon, envuelto en una interesante leyenda. Una gran cantidad de turistas visitan este monumento natural cada año para admirar la hermosa vista y la característica principal del cabo: la capacidad de cambiar de color.
Entre otras cosas, el Camaleón ofrece una hermosa vista de Koktebel y toda la costa este.
Descripción de la atracción
Cape Chameleon se encuentra en la parte oriental de la península de Crimea, cerca del pueblo de Koktebel. Exteriormente, se asemeja a una franja larga y estrecha, que se extiende 70 metros hacia el mar y divide 2 bahías. El punto más alto se encuentra a 61 metros sobre el nivel del mar. El camaleón puntiagudo se formó a partir de cenizas arcillosas arrojadas, a juzgar por los resultados de los estudios geológicos, por el gran volcán Karadag.
Sucedió hace muchos siglos, y ahora la atracción cierra la enorme bahía de Koktebel desde el lado noreste. La bahía en sí consta de varias bahías. El cabo termina con un acantilado empinado que se adentra en el Mar Negro.
Esta atracción es una frontera natural que separa 2 bahías naturales conocidas: Tikhaya y Dead. También son un lugar de encuentro para un gran número de turistas. La tranquila bahía se encuentra en el lado este del cabo y recibe este nombre debido al clima tranquilo, que, incluso durante una tormenta, no perturbó la tranquilidad de los habitantes.Los muertos son del oeste, aquí los vientos rugieron con fuerza y fuerza y se convirtieron en la causa del naufragio de muchos barcos. En los museos de Crimea, puedes encontrar antiguas cartas náuticas que datan del siglo XIV, representan el Cabo Camaleón.
Este lugar recibió este nombre por dos razones. En primer lugar, debido a su característica principal: la capacidad de cambiar de color. El hecho es que la cresta consiste en pizarra arcillosa, que adquiere una variedad de tonos según el ángulo de la luz solar incidente. La característica única de la roca arcillosa se puede observar durante todo el día y se pueden ver todo tipo de variaciones.
En las horas de la mañana, el Camaleón se vuelve azulado, durante el día es arenoso, al atardecer, un hermoso tono lila, y por la noche el Camaleón adquiere un tono púrpura.
Se producen transformaciones similares durante todo el año, incluso en invierno. Se recomienda observar el cabo desde la costa, y no desde el mar, para conocer mejor su singularidad. Otra razón por la que la cresta recibió su nombre es su forma de lagarto cuando se ve desde un lado o desde el aire. La atracción tiene otro nombre Toprakh-Kaya, que en la traducción del tártaro al ruso significa "roca de arcilla" o "roca de barro". Es con este título que la capa está designada en mapas antiguos.
Desafortunadamente, en la primavera de 2016, la roca fue parcialmente destruida. La base de Toprakh-Kai fue arrastrada por el agua y se derrumbó directamente en el mar, más de 100 m2 de arcilla entraron en la bahía de Koktebel. La destrucción gradual de la capa no se puede detener, sin embargo, según las declaraciones de los científicos, el proceso de desaparición completa de la capa durará varios siglos más. La estructura de la arcilla es demasiado blanda para soportar las fuertes lluvias y el agua del derretimiento de la nieve en primavera.
Las corrientes de agua erosionan gradualmente la pizarra y dejan grandes grietas en ellas. Si miras de cerca, puedes encontrar que todo Toprakh-Kaya está salpicado de ellos. A juzgar por los mapas antiguos, la destrucción comenzó hace mucho tiempo, ya que muestran que en el siglo XIV, Cape Chameleon era mucho más largo y ancho.
Hoy en día, de la enorme cresta solo queda una roca ancha con una altura de 61 metros con un camino estrecho pavimentado para los turistas. Esto prueba una vez más la exactitud de las suposiciones de los científicos de que año tras año la capa se “derretirá” hasta que finalmente desaparezca de la faz de la tierra.
Leyenda de Toprah-Kaya
Hay una historia interesante asociada con el nombre del cabo, que a los guías les gusta contar a los turistas. La encontré en una de las fuentes turcas. Cuenta la leyenda que en 1475 una de las naves del Imperio Otomano entró accidentalmente en una de las bahías, donde fueron atacadas por un enorme monstruo, muy parecido a un híbrido de camaleón y serpiente. Desafortunadamente, los soldados turcos no pudieron derrotar al monstruo y todos murieron.
Entre los pasajeros del barco se encontraba una bruja turca que, según la leyenda, convirtió al camaleón en una roca de arcilla. Por supuesto, todo esto suena algo increíble, pero, como dicen, en todas las leyendas hay, aunque sea una pequeña, pero una pizca de verdad.
Al final, Toprakh-Kaya realmente parece un reptil, y desde cualquier ángulo, y la capacidad de cambiar de sombra a lo largo del día sugiere una vez más que la historia es plausible.
¿Cómo llegar allá?
Los guías recomiendan visitar el atractivo de la bahía de Koktebel lo antes posible, ya que debido a la destrucción ya es muy peligroso caminar sobre el cabo, y solo los extremos más desesperados se atreven a llegar a la cabeza del Camaleón. El sendero se ha vuelto muy estrecho, y si los deslizamientos de tierra continúan con la misma frecuencia, se puede cerrar por completo para evitar que las personas se caigan. Es muy probable que en un par de décadas, incluso el comienzo del camino se vuelva inaccesible para los turistas.
Mucha gente se queja de que el sendero ya es tan estrecho que es difícil caminar por él y la más mínima brisa puede derribarlo. Por esta razón, el paso a lo largo de Toprakh-Kaya está estrictamente prohibido para los niños, y muchos adultos mismos rechazan una caminata tan extrema. incluso desde la punta del cabo, se abre una vista impresionante de toda la bahía de Koktebel y la costa de Crimea.
Mientras el cabo está quieto, es visitado anualmente por miles de personas que descansan en la costa este de Crimea. Hay unos 4 kilómetros desde Koktebel hasta el cabo, que es bastante. Hay otra atracción cerca: la tumba de uno de los famosos escritores de la Edad de Plata, M. Voloshin. Fue enterrado en la cima de la montaña Kuchuk-Yenishar.
La forma más sencilla es ir en coche hasta el lagarto de piedra, ya que este vehículo se acerca directamente a él. También se puede llegar en minibuses o autobuses, sin embargo, hay que recorrer un par de kilómetros a pie. Para estar en la cresta, primero debes llegar al pueblo de Koktebel. Los autobuses regulares llegan a un camino de tierra que conecta el cabo con el pueblo vecino de Ordzhonikidze; puede conducirlo en automóvil o caminar directamente hasta la roca.
En las reseñas, los turistas recomiendan visitar el Camaleón en el verano, cuando el clima es más agradable. Muchos aconsejan venir al cabo por la tarde, y lo mejor de todo al atardecer, para ver mejor cómo cambia de color el Camaleón.
Puede observar la belleza de Cape Chameleon aún más.