Instrumentos musicales

Partitura de piano para principiantes

Partitura de piano para principiantes
Contenido
  1. Localización
  2. Los componentes del personal
  3. Designación de signos de alteración
  4. Llave
  5. ¿Qué tan fácil es aprender?
  6. ¿Cómo leer partituras?
  7. Ejemplos de hermosas melodías

Es posible tocar música sin conocer las notas. Sin embargo, es poco probable que este nivel vaya más allá del aficionado. Para poder componer melodías, es importante aprender primero las notas.

Localización

El piano tiene 88 teclas en total. De estos, 52 son blancos, 36 son negros. Con la ayuda de las teclas blancas, se producen los sonidos de notas abiertas. Se llaman abiertos porque no se modifican. Las teclas negras cambian el sonido. Los sostenidos y bemoles se juegan con su ayuda.

Los botones de música de colores claros están dispuestos en una fila. Los botones negros están ubicados 2-3 botones entre los blancos. Esta característica está asociada con la producción de sonido.

El orden de las notas en el piano es el siguiente: Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do. Estas notas se incluyen en la escala básica primaria "Do mayor". La nota "Do" inicial se refiere a la primera octava, la nota "Do" final, a la segunda. La secuencia de estos sonidos se repite en todo el teclado del piano. "Hacer" está a la izquierda del grupo de dos teclas oscuras.

Además de la ubicación y el nombre de las notas, lo que importa es con qué dedos presionas las teclas. Los dedos están numerados de la siguiente manera: primer - pulgar, segundo - índice, tercero - medio, cuarto - anular, quinto - meñique. Esto se hace por la conveniencia del juego y el proceso estético. Los principiantes firman notas con números para recordar rápidamente qué dedo tocar. Aprender por números ayuda a llevar el proceso a la automaticidad.

Los componentes del personal

Aprender a leer y escribir comienza con el pentagrama de música. Consiste en cinco líneas horizontales paralelas entre sí. El personal es necesario para grabar música. Cada nota tiene su propia regla.Cuando no hay suficientes líneas, se dibujan franjas adicionales.

Por ejemplo, "Antes" se encuentra en la primera línea de extensión. Se marca una línea corta debajo de la quinta tira, en la que se dibuja la nota "Hacer". "Re" está debajo de la primera línea. "Mi" toma la primera línea. Fa está entre el primero y el segundo. "Salt" ocupa el segundo lugar. "La" se dibuja entre la segunda y la tercera línea. "C" se encuentra en el tercer carril. La "C" de la segunda octava está entre la tercera y la cuarta banda.

Además de las notas básicas, el pentagrama contiene los signos de alteración. Estos símbolos se utilizan para representar las teclas negras ubicadas en el instrumento. Se encuentran al principio de la escala después de la clave de sol. Por ejemplo, armónico mayor. Esto ayuda a comprender de antemano dónde tocar las teclas negras y dónde no. Además, la alteración se indica junto a la nota. La decodificación del sostenido y bemol es la siguiente: el primer símbolo cambia el sonido subiéndolo medio tono, el bemol, por el contrario, baja tanto el sonido.

También en la música se usa un símbolo como bekar. Tiene cierto parecido con el plano. Los principiantes pueden confundirlo. El significado del bekar es exactamente el opuesto. La presencia de un bekar indica la cancelación de cualquier cambio en todo el compás o en relación con una nota.

Teclas

La clave de sol y la clave de fa son detalles importantes del pentagrama. Estos caracteres se escriben delante de todos los demás caracteres, ocupando la primera posición. La clave de sol se refiere a los sonidos de registro alto y la clave de fa se refiere a los sonidos de registro bajo. En el sistema de piano, la clave de sol se usa con mayor frecuencia para denotar las notas de la mano derecha, y el bajo se usa con mayor frecuencia para la izquierda.

El tamaño

Para que la música no suene caótica y sea ordenada, utilizan diferentes ritmos de los compases. El ritmo musical determina cuántas notas caben en un traste. Esto le da a la melodía una periodicidad de frecuencia. El ritmo está indicado por dos números, uno encima del otro. La fracción se escribe de manera similar en matemáticas. La diferencia es la ausencia de una línea divisoria.

Los ritmos musicales son los siguientes: 2/4, 3/4, 4/4, 3/8, 6/8. El ritmo se pronuncia así: dos cuartos, tres cuartos, cuatro cuartos, seis octavos, dos segundos. El número en la parte superior indica cuántas notas hay en un traste, en otras palabras, cuántas necesita contar: hasta dos, tres, etc. El número a continuación muestra cuánto durará la nota. Las notas pueden ser enteras, durar todo el compás, la mitad, la mitad de un compás. También se distinguen las notas negras, corcheas y semicorcheas.

Dos cuartos es un ritmo simple común. Dice que un compás consta de 2 negras. El patrón rítmico del tamaño 2/4 es diferente. En sintonía hay 2 octavos y 1 cuarto o 6 dieciseisavos, combinados por tres. Hay muchas variaciones. Lo principal es que su duración corresponde al ritmo de 2/4. Al comienzo del estudio, es mejor no dividir ni combinar notas. Puede experimentar cuando ya haya aprendido los conceptos básicos.

El patrón de ritmo de 3/4 más común es de 3 notas negras por traste. Es posible la opción de usar una mitad con un punto ubicado en el lateral. Entonces sonará una nota para todo el compás. 3/8 es similar a 3/4. Sin embargo, en lugar de cuartos, el traste acomoda octavos.

Además de los simples, se utilizan ritmos musicales complejos. Estos incluyen 4/4 y 6/8. El ritmo 4/4 contiene 4 tiempos, cuya duración es igual a la duración de 1 cuarto.... Para designar el ritmo 4/4, a menudo se usa un signo similar a la letra "C".

Seis octavos es un ritmo de 6 tiempos. Se obtiene combinando dos notas de tres cuartos y está representado por corcheas.

Otros tamaños complejos se forman de manera similar: 4/8, 6/4, 9/8, 12/8. Lo más importante para recordar es la relación entre el tiempo y la duración de las notas. Entonces no habrá problemas con la puntuación y con el ritmo del juego.

Barras y líneas de barra

Un compás es una pieza musical de un ritmo fuerte a otro. La barra es una barra vertical que cruza la duela. Esta característica separa las dos medidas entre sí. Dado que una melodía puede comenzar con un ritmo débil, existe el "inicio". Este es el nombre de una medida incompleta. La melodía, que comenzó con el ritmo fuera de ritmo, termina con él.

El final de la canción se indica con una barra doble. En este caso, la segunda línea vertical se engrosa.

Es mucho más fácil "golpear" el ritmo o contar en voz alta. La partitura musical se mantiene en "uno y", "dos y"; así que hasta cuatro. "Uno y": se refiere a una negra. La transición a "dos y" indica la transición a la siguiente nota.

Designación de signos de alteración

La alteración musical se refiere a un cambio en el sonido de las notas. Los símbolos de alteración son sostenido, doble sostenido, plano, doble plano y bacar.

Afilado exteriormente se asemeja a una rejilla en los botones de un teléfono móvil. Este es un signo de un aumento de semitono en el sonido. El piso es similar a la letra inglesa "b". Este símbolo reduce el sonido en un semitono. Bekar deshace los cambios de sonido. El símbolo se parece al número "4" con un cuadrado en la parte superior. Un doble sostenido aumenta el sonido en dos tonos. Está escrito como una cruz con puntas afiladas que se asemejan a un diamante. Un bemol doble baja el traste en dos tonos. El símbolo está escrito como dos letras "bb" ubicadas cerca una de la otra.

Llave

Para comprender qué es la tonalidad, conviene destacar conceptos como "escala", "escala" y "tónica". La escala son las notas ordenadas una tras otra. Están en orden ascendente o descendente. Es decir, la escala puede comenzar con el estándar Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do, o verse así: Do-Si-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do.

Fret es la conexión entre los sonidos, su consonancia y orden. Hay 7 grados de escala, según el número de notas básicas. Los pasos están designados con números romanos.

La tónica es la primera y principal escala del traste. Hay una tríada estable en él: Do-Mi-Sol. Da color a todo el traste.

Una tonalidad es un modo que tiene un cierto tónico. La tónica es la nota a partir de la cual se construye la armonía. Vale la pena considerarlo con un ejemplo simple: la escala de Do mayor. Aquí la nota "C" actúa como tónica, ya que la melodía comienza con ella. Major colorea la escala con un estado de ánimo positivo, lo que significa que es una armonía. En la escala C menor, la C sigue siendo la tónica, con esta escala la menor. En consecuencia, el "estado de ánimo" de la melodía cambiará a uno triste.

¿Qué tan fácil es aprender?

Para aprender las notas por su cuenta, solo necesita completar una serie de ejercicios sencillos. Lo primero que debe recordar son los nombres de las notas. Es necesario decirlos en orden hacia adelante y hacia atrás. El conocimiento debe llevarse al automatismo. Además, los conocimientos teóricos deben correlacionarse con los prácticos. Se requiere la presencia de una herramienta en casa. Tienes que tocar la escala de Do mayor varias veces. Tocar el piano también es importante para llevar al automatismo.

Hay muchos entrenadores para principiantes que pueden ayudarlo a aprender rápidamente la notación musical desde cero. Una forma sencilla de memorizar los componentes del pentagrama es compararlos con las teclas. La teoría por sí sola no es suficiente para tocar el piano libremente. Es importante combinar el estudio de la teoría y la práctica. Los conceptos y términos teóricos serán mucho más fáciles de entender al probar todo con un instrumento musical.

¿Cómo leer partituras?

Para los principiantes, el piano puede parecer abrumador. Especialmente los principiantes se confunden con la lectura a primera vista. En las primeras etapas de la enseñanza de la notación musical, se permite la firma de notas. Sin embargo, es mejor ir directamente a leer letreros musicales sin firmas adicionales. Algunos ejercicios ayudarán con esto.

Es necesario grabar las notas básicas en el pentagrama. Esto le permitirá recordar rápidamente qué reglas son los signos musicales, lo que le ayudará en la lectura a primera vista.

Vale la pena recordar que la clave de sol indica la "G" de la primera octava. La clave de fa indica una pequeña octava "Fa".Es importante recordar que la nota C de la primera octava siempre se encuentra en la primera regla de extensión.

Para controlar sus conocimientos, vale la pena aprovechar la tecnología e instalar el programa "entrenador de música". Puedes practicar con partituras desconocidas. El programa le ayudará a determinar si las notas están seleccionadas correctamente.

Ejemplos de hermosas melodías

Antes de comenzar a tocar melodías a partir de notas, es importante resaltar un concepto como "toque musical". El guión se refiere a la forma en que se tocan las notas. Los principiantes interpretan las melodías con un trazo no legato, es decir, no de forma coherente. En este caso, la pausa entre sonidos no es más de 1/4. También existe un método de producción de sonido como legato o conectado. Legato asume una ejecución suave, cuando una nota "fluye" a otra. Otro toque es staccato, brusco. Al mismo tiempo, las notas se tocan de forma aguda, nítida, sin fusionarse en una melodía integral.

Para los principiantes, es mejor prestar atención a las canciones infantiles. No debe elegir de inmediato trabajos complejos que ocupen 2-3 hojas. Hay muchas canciones que no tienen más de 5-8 compases de duración. Para los principiantes, podemos recomendar la colección de música de B. Milic. Contiene canciones sencillas para niños.

  • "Festivo". La melodía consta de ocho compases. El tamaño fijo es 4/4. La música se graba en notas negras y enteras. No hay sonidos de alteración.
  • "Invierno". Una melodía invernal de ocho compases es perfecta para entrenar. El tamaño es 4/4. Un ritmo lento y una pequeña cantidad de notas te ayudarán a dominar rápidamente el piano.
  • "Banderas". Esta melodía es un poco más complicada. Se toca con signos de alteración en las teclas de Do sostenido mayor y Fa sostenido mayor. Aquí también aparece una nota punteada. Un punto debajo o encima de una nota indica que debe ejecutarse con un trazo entrecortado.

Habiendo practicado con canciones simples, puede pasar a canciones más complejas. Tales melodías pueden constar de 15-20 compases.

  • "En la hierba se sentó Saltamontes". Una melodía popular que tiene signos de alteración, notas con puntos. La canción ayudará a consolidar y mejorar las habilidades adquiridas anteriormente.
  • "Codorniz". Esta triste melodía te introducirá en la escala La menor. Se juega a una velocidad de 2/4. Hay varias versiones de esta canción. En uno no hay signos de alteración, en el otro están presentes. Esto le permite elegir entre versiones simples y sofisticadas.

Para mantener a los niños involucrados en las actividades, puede ofrecer tocar canciones modernas de dibujos animados.

  • Melodía de "Fixies". La melodía parece sin pretensiones, pero esto es solo a primera vista. El pentagrama está representado por claves de agudos y graves, hay bemol, sostenido y bacar. Para tocar esta canción, es necesario "familiarizarse" con las semicorcheas y los acordes.
  • "Mi pequeño Pony". La melodía "Friendship is Magic" está representada únicamente por la clave de sol. Se toca en las teclas de Do sostenido mayor y Fa sostenido mayor. No hay otros signos de alteración.

Además de leer a primera vista y memorizar notas, es importante tomarse el tiempo para extraer sonidos de oído. Puedes escuchar cualquier melodía e intentar captarla con un instrumento musical. Esto ayudará a desarrollar habilidades creativas.

Llevará más de un año dominar el piano a la perfección. Sin embargo, puede empezar literalmente desde cero. La teoría requerida se aprende en el proceso de aprendizaje. El resto depende del deseo y la perseverancia.

sin comentarios

Moda

la belleza

casa