Todo lo que necesitas saber sobre el piano

Un piano de cola es un instrumento musical complejo que contiene una gran cantidad de elementos interdependientes. Gracias al trabajo bien coordinado de todos los pianos componentes, el sonido se genera y se propaga dentro del cuerpo.


La historia de la aparición del instrumento.
Como otros mecanismos complejos, el piano de cola es el resultado del arduo trabajo de un gran número de artesanos. Además, su aparición está asociada a inventos inesperados, así como a nuevos materiales y un enfoque único del trabajo constructivo. El primer piano de cola apareció en el siglo XVIII, o más bien al principio. El instrumento era un clavecín no mejorado que producía sonidos inclinados que agradaban al público.
El dispositivo fue presentado a la gente por Bartolomeo Cristofori. Este hombre pudo construir un mecanismo que accionaba un martillo equipado con una punta de fieltro. Golpeó las cuerdas. El invento de Cristofori despertó un gran interés entre los artesanos de Europa, pero como el dispositivo era bastante caro y difícil de crear, no se fabricó en grandes lotes. Ya en el siglo XIX comenzaron a aparecer empresas que producían pianos en grandes cantidades.
Debido a la expansión del ritmo de producción de los pianos de cola, así como a la mejora de la mecánica, comenzaron a ser ampliamente utilizados en las regiones de Alemania, Italia, Francia, así como Rusia y América.


Dispositivo
La caja de resonancia se considera el "corazón" del piano de cola, ya que sus funciones incluyen la formación y reproducción de sonidos. Pero, según los expertos, las peculiaridades del mecanismo de las teclas le otorgan al piano la propiedad única de transferir tonos dinámicos que pasan suavemente del forte al piano. Gracias a esta innovación, este instrumento musical supera a todos los demás.
El mecanismo del teclado contiene 88 teclas. Además, contiene martillos, amortiguadores y un sistema de palancas de transmisión. En la mecánica nodal hay unidades y piezas fabricadas en madera, cuero, metal, fieltro.

Las principales partes de la mecánica y sus funciones.
- Martillo con cabezacubierto con tela elástica, como cuero de alce. Si rebota hacia arriba, golpea la cuerda. Los martillos se encuentran debajo de las cuerdas.
- Schulter Es una protuberancia que se centra en la base del martillo y lo pone en movimiento.
- Spiller representado por una palanca con una forma especial. Su diseño apunta al hecho de que después de golpear el martillo en la cuerda, esta última se retrae hacia un lado. En el curso de dicha manipulación, se forma un lugar para que el martillo caiga sin ningún obstáculo. Todo esto asegura que las cuerdas vibren libremente.
- Respaldo suave para el martillo.
- Silenciador. Este elemento libera la cuerda cuando se presiona una tecla. Silencia las cuerdas el resto del tiempo.

La cubierta del piano está hecha de madera de alta calidad. Parece un escudo ubicado en la parte inferior de las cuerdas y fijado en la parte interna del cuerpo. Las cuerdas de piano son la principal fuente de sonido y están hechas de alambre de acero duradero. Este elemento debe estar limpio, resistente y uniforme. El marco de hierro fundido es una parte importante del piano, su función es hacerse cargo de la tensión total de las cuerdas. Este último en un instrumento musical puede pesar 20 mil kg.
En algunos casos, para reducir el peso del equipo, los marcos están hechos de aluminio. La caja de madera del piano contiene todas las partes que se enumeraron anteriormente. Los pedales son el “alma” del piano de cola, la habilidad de usarlos determina la posibilidad del arte del pianismo. Estos elementos se caracterizan por ser de tipo palanca, se controlan con la ayuda de las piernas.


Funciones de un piano de cola con 2 pedales:
- el de la izquierda forma un sonido silencioso;
- el correcto es necesario para la continuación del sonido de las cuerdas, su resonancia y un sonido más completo.
Un instrumento musical con 3 pedales es capaz de realizar todas las tareas anteriores. En este caso, el elemento del medio es necesario para continuar con el sonido o el registro de graves. Actualmente, algunos fabricantes utilizan un cuarto pedal llamado armónico.

¿En qué se diferencia de un piano?
El término "piano" se utiliza para describir tanto el piano de cola como el piano vertical. Es decir, todos denotan el mecanismo por el cual se extraen los sonidos. Una de las diferencias entre los pianos de cola y los pianos verticales es el tamaño. El segundo es mucho más pequeño, se puede colocar en una habitación pequeña. Además, el piano carece de un mecanismo de ensayo, que es importante a la hora de crear trinos, así como para tocar a alta velocidad.
Un piano de cola también se distingue de un piano por la disposición horizontal de las cuerdas, la riqueza del sonido y la sensibilidad del teclado.

Puntos de vista
El piano es un instrumento musical común, la gente aprende a tocarlo en una escuela de música. Se presenta en una amplia variedad, para que todos puedan elegir la mejor opción para ellos. Los tipos de este instrumento musical son una amplia gama de accesorios con un teclado completo. Los músicos suelen utilizar pianos de cola en blanco y negro.
Medir
El peso y dimensiones de un instrumento musical son diferentes, según estos criterios se distinguen los siguientes tipos de pianos:
- pequeño tiene una longitud de 120 a 150 cm;
- niños - 150-160 cm;
- mediano - 160-170 cm;
- para la sala de estar - 170-180 cm;
- profesional - 180 cm;
- para la sala - 190 cm;
- para una gran sala - 200 cm;
- pequeño concierto - 220 cm;
- concierto - 270 cm.


El peso del piano también puede variar:
- electrónico - hasta 150 kg;
- gabinete - 250-300 kg;
- hogar - hasta 350 kg;
- salón - 300-330 kg;
- concierto - de 500 a 1000 kg.


Con cita
Según el propósito del piano, existen los siguientes tipos:
- profesional: estos instrumentos musicales suelen ser utilizados por músicos profesionales;
- los aficionados han encontrado su aplicación en la creación de música en casa;
- los pianos de cola acústicos educativos se utilizan en la enseñanza del arte musical;
- los pianos de gabinete interior pueden decorar la habitación de una manera original;
- los instrumentos de estatus crean una imagen para su dueño;
- pianos de cola de concierto de séquito: una opción digna para espectáculos, actuaciones, instalaciones;
- los dispositivos de reproducción automática son necesarios únicamente para el entretenimiento;
- los instrumentos musicales auténticos ayudan a interpretar con especial precisión la música de un determinado período histórico;
- Universales son los pianos en los que se concentran varias funciones.


Mejores marcas
Las siguientes marcas son fabricantes de pianos populares.
- Petrof. Los instrumentos musicales de esta empresa se caracterizan por la singularidad del diseño, así como por las piezas hechas a mano.

- Weber. La firma ofrece opciones económicas de piano. Los pianos de cola compactos de esta marca tienen una gran demanda en la actualidad.

- Samick. Un joven fabricante de pianos con una planta de producción en Corea del Sur. Los instrumentos realizados se caracterizan por la pureza del sonido, un sonido profundo y una mecánica de teclado precisa.

- Yamaha. La marca más famosa de todas. Los instrumentos japoneses suenan expresivos y resuenan bien. Además, estos pianos de cola se caracterizan por la sensibilidad de las teclas y un sonido rico y profundo. La desventaja de los productos es su gran tamaño.

- Bechstein. Los pianos de esta marca están fabricados con materiales duraderos y de alta calidad. Se considera que la desventaja de los productos es su alto costo.

Personalización
Para afinar el piano, deberá preparar:
- tapón de cuña;
- cinta de temperamento;
- clave de afinación;
- sintonizador de tipo electrónico.


El procedimiento de afinación de un instrumento musical consta de los siguientes pasos.
- Inicialmente, debe afinar la primera octava, es decir, la nota "A". Para hacer esto, elija una cuerda, el resto debe sujetarse con una cuña de goma fijándola entre las cuerdas. Después de determinar el pasador, debe girar la clavija con una llave hasta que se fije la vibración deseada. Este último está indicado en el sintonizador. Las cuerdas deben tirarse con cuidado y sin prisas.
- Cuando la cuerda del coro esté afinada, deberá reposicionar la cuña para que se suelten la primera y la segunda cuerda. Vale la pena improvisar el tercero. La clave se reposiciona en la segunda clavija del coro. La segunda clavija debe girarse hasta que se escuche el sonido de varias cuerdas al unísono. Es mejor afinar las cuerdas con un afinador electrónico, pero el procedimiento es más rápido de oído.
- El maestro deberá repetir los dos puntos anteriores para cada coro de 1-1 octava. Después de eso, debe usarse como referencia, y siguiendo su ejemplo, vale la pena sintonizar el resto de oído.

¿Cómo jugar?
Todos, a cualquier edad, pueden aprender a tocar el piano. Para tomar la posición correcta detrás del instrumento, vale la pena considerar los siguientes puntos:
- altura de la silla y posición del asiento: los codos deben estar a la altura del teclado o un poco más altos;
- el área de la silla que se puede ocupar: no es necesario ubicarse en toda el área del asiento, una persona debe ocupar un tercio de la silla;
- la distancia entre las llaves y el cuerpo, que para un adulto debe ser de 0,3 metros;
- la ubicación de las piernas debe ser tal que la persona descanse sobre un pie completo;
- postura.

Incluso sin conocer las notas, cualquiera que quiera puede aprender a tocar el piano. En primer lugar, debe intentar extraer los acordes, luego conectarlos con consonancias, y solo después de eso, construir extractos musicales. Los expertos le aconsejan que se siente al piano presionando su pedal derecho, después de lo cual debe presionar alternativamente exclusivamente las teclas negras con las manos izquierda y derecha.No se recomienda presionar varias teclas al mismo tiempo.
Si ya se ha familiarizado con las teclas, puede intentar tocar una melodía de 3 notas, a saber, "C", "F", "G". Para aprender a tocar un instrumento musical usted mismo, debe establecer una meta y avanzar hacia ella.

Cuidado
Para que el piano dure el mayor tiempo posible, el propietario debe cuidarlo adecuadamente. La superficie exterior del instrumento debe limpiarse con un paño suave y seco, sin presionar el paño. Los expertos no recomiendan frotar el piano con cera para muebles grasosa. Es mejor cuidar el dispositivo con la ayuda de medios especiales, como opción, puede usar Pronto. Al cuidar su piano, no limpie simplemente la superficie exterior. Dado que el polvo puede acumularse dentro del piano, se recomienda limpiar el interior. El esquema para realizar el procedimiento es el siguiente:
- el piano se aleja de la pared;
- su pared trasera se aspira, se limpia con un paño ligeramente húmedo;
- el piano se desmonta, se le quitan los mecanismos;
- se aspira el interior de la herramienta;
- todas las superficies se limpian con un trozo de material suave y seco;
- se quitan las llaves, después de lo cual se limpian de grasa y polvo;
- el instrumento está siendo ensamblado.


El aire interior demasiado seco y demasiado húmedo puede afectar negativamente al estado del piano. Esto a menudo provoca la deformación de las partes de madera del instrumento. Además, la alta humedad puede corroer las partes metálicas del producto.
La temperatura óptima para guardar un piano es de 12 a 25 grados Celsius. La humedad de la habitación debe estar entre el 40 y el 60%. El piano debe instalarse a una distancia de un metro y medio de la ventana y la batería.
Después del transporte, el instrumento musical debe afinarse, así como ajustar sus mecanismos.

