¿Cómo afino mi piano?

En la vida de cualquier propietario de un piano, puede ser necesario afinar el instrumento usted mismo. Para realizar con éxito esta operación, deberá seguir paso a paso las instrucciones establecidas.

Peculiaridades
La afinación del piano se ha realizado siguiendo el mismo esquema durante muchos años, ya que desde la creación de un instrumento musical su diseño prácticamente no ha variado. El propósito de este procedimiento es claro: lograr que los sonidos del teclado coincidan con la afinación estándar del instrumento.
Es importante tener en cuenta que las cuerdas están influenciadas no solo por el estado técnico del piano, sino también por el entorno. Idealmente, el trabajo de piano debe realizarse en una habitación vacía detrás de una puerta cerrada.
Es importante que el Ajustador Autodidacta se concentre lo más posible y relaje los hombros, tratando de hacer cada movimiento con suavidad y sin fuerza innecesaria.

Inmediatamente antes del ajuste, se requieren diagnósticos. Todo comienza con la verificación de las teclas: con una regla, debe determinar si mantienen la uniformidad en ambos planos. Tiene sentido mover cada tecla en la base y en el borde para saber qué tan suelta está. La profundidad de presión de la tecla debe ser de 10 mm en promedio. Definitivamente se evalúa la ausencia de reacción.

Es importante que los amortiguadores visibles en la parte superior se ajusten muy bien a las cuerdas. Cuando presiona el pedal derecho, deben moverse al mismo tiempo. Además, no debemos olvidarnos de revisar los martillos: estas barras deben activarse inmediatamente después de presionar las teclas. La distancia entre estas partes y las cuerdas no debe exceder los 45 mm, y es importante mantener la superficie de los martillos perfectamente pulida.El punto de ruptura de las piezas no puede ir más allá del límite de 2 mm.

Herramientas necesarias
El piano siempre está afinado con el mismo conjunto de instrumentos. La mayor parte del trabajo se realiza con una llave de afinación. Este dispositivo actúa sobre clavijas (clavijas), clavijas especiales con rosca micrónica. La esencia de la afinación radica en el hecho de que el menor efecto de la tecla puede cambiar la tensión de las cuerdas: cuando se tira, la afinación aumenta y cuando se debilita, disminuye. Las clavijas en sí, que parecen bloques de diferentes tipos de madera, se fijan en un ligero ángulo en una tabla especial: un banco de molinetes.


Cuantos más bordes tenga una herramienta, más eficiente será el proceso. Por regla general, los modelos tetraédricos solo se utilizan para afinar pianos con pines finos. La llave profesional tiene un orificio cónico ahusado, lo que le permite trabajar con pasadores de diferentes tamaños. Algunos tipos de herramientas vienen con cabezales reemplazables, lo que es muy conveniente para el trabajo. El mango puede tener la forma de la letra "G" o "T".

Se cree que, si es necesario, el trabajo de la llave se puede realizar mediante un hexágono ordinario con un diámetro de 8 mm, que tiene una cabeza correspondiente.

Las cuñas de amortiguación amortiguarán las cuerdas que no necesitan afinarse. De hecho, son almohadillas de goma que se insertan entre hilos de metal o se fijan a un mango de alambre para manejar áreas difíciles de alcanzar. Será posible construirlos independientemente de un borrador cortado en diagonal y "pinchado" en una aguja de tejer. Las pinzas inversas vienen al rescate si falla el uso de las cuñas de amortiguación. Estas herramientas están ubicadas entre los cortes de martillo.

Para amortiguar varias cuerdas al mismo tiempo, es útil una cinta de tela.

Por supuesto, la afinación de un piano es imposible sin un diapasón, un instrumento capaz de reproducir una nota limpia como guía para una mayor afinación. Este dispositivo es clásico y electrónico. En el primer caso, debes concentrarte en la nota "A" de la primera octava. Tal diapasón parece un tenedor de dos puntas con una bola en el extremo del mango. La estructura debe golpear una superficie dura y luego apoyarse contra el material resonante, como resultado de lo cual aparecerá el sonido "la".

Hoy en día, un diapasón electrónico suele ser una aplicación en un teléfono móvil.

Algunos artesanos prefieren afinar el piano con un afinador, aunque algunos expertos sostienen el punto de vista de que un dispositivo moderno no puede cubrir el rango de frecuencia requerido. En principio, puede navegar simplemente de oído, pero volver a verificar el resultado con una herramienta especial no será superfluo.

Instrucción paso a paso
Para afinar el piano usted mismo en casa, debe comenzar levantando la cubierta superior y buscando los clips. Estos últimos se ubican en las esquinas de la parte superior del panel vertical frontal. Si empuja hacia atrás los pestillos, podrá quitar el panel usted mismo y abrir el teclado.

Para aprender a realizar más afinaciones en casa, es importante recordar que la mayoría de las notas comienzan a sonar debido a la vibración de varias cuerdas consonantes (de una a tres).
En el registro inferior suele ser una cuerda gruesa, en el registro medio son dos cuerdas y desde el medio hasta el final del teclado hay tres cuerdas cada una. Estos acordes se denominan "coros". Las cuerdas del mismo "coro" tienen el mismo grosor, pero difieren en longitud. El ajuste de bricolaje es correcto para realizar dentro de cada armonía, alineando las cuerdas entre sí, así como en relación con los intervalos de otros "coros". No es correcto ajustar la posición de cada parte individualmente.

El flujo de trabajo comienza con la "la" de la primera octava. En realidad, debería ser la cuerda central de cada coro.Esto se hace de la siguiente manera: en consonancia, se selecciona una cuerda que tenga el mayor estado de trabajo y el más pequeño que no funcione. Esto significa que estará menos distorsionado y será más fácil de sintonizar.
Por regla general, en este caso estamos hablando de las primeras cuerdas del "coro". Habiendo elegido un hilo de cobre, será necesario ahogar al resto de los participantes en la consonancia con cuñas amortiguadoras insertadas entre ellos. También se pueden vallar varias cuerdas con cinta de tela gruesa.
Si no usa los enchufes, el ajuste será muy difícil, ya que la distancia entre los hilos de cobre individuales no es más de 5 mm.

A continuación, la cuerda seleccionada se afina utilizando un diapasón y enrollando una tecla. El objetivo principal de estas acciones es eliminar los latidos para que su frecuencia sea superior a 10 segundos. En la siguiente etapa, que depende del estado de la primera cuerda, los intervalos de la primera octava se "templan". Dado que cada intervalo tiene su propio número de tiempos, es importante que el afinador escuche con atención. Pasando a otras cuerdas, deberá quitar los enchufes uno por uno, sin olvidar alinear al unísono. Habiendo trabajado la octava central, puede pasar al resto de los sonidos, siguiendo más alto y más bajo desde el centro.

En general, se acostumbra distinguir dos métodos principales de configuración del instrumento, aunque el trabajo en cada uno comienza con el sonido "la". La afinación de un cuarto de quinto se considera más precisa y, por lo tanto, se utiliza con más frecuencia. En este caso, la afinación se realiza alternando cuartos (es decir, 4 semitonos) y quintos (5 semitonos), de ahí el nombre. Primero, se construye una octava, y luego el trabajo va de izquierda a derecha, claramente en intervalos. No debemos olvidar que en el cuarto, el sonido debería aumentar en "latidos por segundo", y en el quinto, disminuir en "latidos por segundo".

Según la segunda técnica, la afinación se realiza según una afinación de un cuarto de octava: una quinta hacia arriba y una octava hacia abajo, comenzando también desde la "A" de la primera octava.
Si solo unas pocas cuerdas están desafinadas en el piano, creando un "coro" de una tecla, entonces siga las instrucciones ligeramente diferentes. Alternativamente, para probar, se presiona la tecla "C" de la primera octava, cuyo martillo golpea simultáneamente tres cuerdas. Sin debilitar la presión, es necesario sujetar cada hilo por turno y monitorear cuidadosamente los sonidos para comprender cuál de ellos viola la imagen general. Una vez encontrado el "intruso", debe colocar la llave en la clavija adyacente a ella y comenzar a girarla suavemente, de vez en cuando presionando la tecla nuevamente y controlando el sonido. El afinador determina correctamente el tono requerido y es importante continuar el movimiento de la tecla hasta que la cuerda coincida con él. La segunda cuerda debe estar afinada con la primera al unísono, y la tercera cuerda debe estar afinada con las dos primeras.

¿Con qué frecuencia necesita configurar
En general, se acepta que después de comprar un piano nuevo en los próximos 12 meses, será necesario afinarlo dos veces durante los próximos 12 meses. Al comprar de mano, tendrás que configurarlo una vez, pero casi inmediatamente después de que el instrumento musical sea entregado en su lugar permanente. Sin embargo, en ambos casos, antes de invitar a un especialista, aún debe esperar aproximadamente una semana para que el mecanismo se adapte al microclima de la habitación. Usando el piano constantemente, tendrás que ajustar el mecanismo cada 6 meses.
Por supuesto, cuanto más a menudo se toca el instrumento, más a menudo se afina: cuando se toca música durante más de 10 horas al día, será necesario invitar a un maestro de 14 a 18 veces al año.
Debe entenderse que este trabajo requiere una cantidad significativa de tiempo. Si el piano se afina con regularidad, tomará de 1,5 a 3 horas de trabajo, pero si el especialista no ha tocado el instrumento durante mucho tiempo, la cantidad de horas será mucho mayor, tal vez incluso en tres enfoques. Para que el resultado del trabajo se mantenga el mayor tiempo posible, la temperatura de la habitación debe mantenerse en 20 grados centígrados y la humedad en 45 a 60%.

Errores comunes

Las personas que no son especialistas suelen cometer los mismos errores cuando se configuran por su cuenta, por ejemplo, no tienen en cuenta los defectos mecánicos. El hecho es que antes de configurar el instrumento, siempre debe estar ordenado con respecto a la mecánica: fije los tornillos, ajuste las holguras de las juntas, pegue algunas piezas, instale martillos. A veces es necesario realizar y entonar: sellar el fieltro que cubre los martillos. Para ello, se utilizan agujas de entonación especiales para mover el tejido hacia el centro, presionándolo o aflojando si es necesario. Este procedimiento es bastante importante, ya que el fieltro falla rápidamente con los martillos más utilizados.
También es importante verificar el estado del empujador de martillo de manera oportuna. Hay un resorte en el diseño, que de vez en cuando se cae del tren y luego se adhiere a las partes cercanas; primero debe corregirse.
Para saber cómo afinar su piano, vea el siguiente video.